
Nuestro trabajo
-
Eje Gestión de gobierno:
El eje de La gestión de gobierno dentro de nuestra propuesta se basa en transparencia, eficiencia, eficacia y tecnificación, fundamental para lograr una administración pública más efectiva y eficiente. La transferencia de conocimientos y recursos es clave para el desarrollo de políticas públicas que permitan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La eficiencia y eficacia en la gestión del gasto público es fundamental para garantizar el uso adecuado de los recursos y la obtención de resultados concretos. La tecnificación permite una mayor transparencia en la gestión pública y una mejor toma de decisiones. Por ello las acciones a tomar son:

01
Revisión de la estructura organizativa
Para Nuestro gobierno es importe revisión y reorganización de las secretarias y direcciones con el fin de proponer una reforma que optimice la gestión de gobierno.
02
Reforma Fiscal
En relación de la recaudación nosotros proponemos que la municipalidad sea autónoma en la recaudación del cobro del impuesto inmobiliario, herramienta prevista en la carta orgánica, a fin de generar una mayor autonomía en los recursos propios


03
Economía Naranja
De acuerdo con el desarrollo de nuevos emprendimientos tecnológicos, nosotros creemos firmemente en el potencial de Villa La Angostura como polo tecnológico, por lo que desarrollaremos:
-
Créditos de emprendimientos para jóvenes innovadores dentro de empresas desarrolladoras de Software, Programación, ciencias de Datos.
-
Simplificación de tramites y excepción de tasas municipales a nuevos emprendimientos tecnológicos.
-
Acuerdos con las empresas privadas para la incorporación de tecnología local a través de incentivos fiscales.
04
Actividad comercial
-
Nosotros entendiendo que existe una baja en la actividad comercial, fuera de temporada, proponemos una serie de estímulos fiscales que sirvan como motor para la diversificación comercial, donde el stock de productos no este dirigido solo al turista, sino que gracias al crecimiento poblacional que hemos experimentado en los últimos años, podamos ofrecer variedad a los locales, por lo que promoveremos la inclusión de nuevos mercados, como el tecnológico para el cual planteamos declarar zona libre tecnológica, donde todas las empresas dedicadas al sector tecnológico contaran con incentivos fiscales y reducción de tramites, así mismo promoveremos la incorporación de instituciones privadas de formación en áreas de gastronomía, idiomas, turismo, lo que generaría un reenfoque de las ventas a productos que requieran todos estos tipos de comercios e instituciones.
